Bolivia es un país para disfrutar en todos sus aspectos, su cultura, sus comidas, su historia, sus atractivos arqueológicos y naturales, sobretodo sus paisajes. El 28% del territorio nacional se encuentra a más de 3 mil metros de altura, y se encuentra entre dos grandes ramales andinos: la cordillera Occidental y Oriental y el Illimani. Entre las dos ramificaciones de la Cordillera de los Andes está la meseta del altiplano, allí también se encuentra el Lago Titicaca, que es el más largo del mundo. Esta riquísima geografía la hace poseedora de algunos de los paisajes más increíbles del mundo.
Bolivia
es un país con mucho potencial turístico, que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su diversa cultura,
regiones geográficas,
rica historia
y gastronomía.
Patrimonios
de la Humanidad en Bolivia
En el país hay seis Patrimonios de la Humanidad declarados por
la Unesco:
- La ciudad de Potosí, ciudad histórica por sus monumentos religiosos y civiles, sus calles, su gente y por supuesto, por su magestuoso e imponente Cerro Rico descubierta el año de 1545, hoy convertido en un ícono nacional.
- La Amazonia, el gran pulmón del planeta, santuario de la vida silvestre.
- Parque Nacional Noel Kempff Mercado, lugar representativo de la Amazonía y de su inmensa biodiversidad, situado en una gran meseta, cubierto por grandes bosques y grandiosas cataratas.
- Parque Nacional Madidi, el lugar más diverso de Bolivia, declarado por la National Geographic, uno de los 20 mejores lugares para conocer en el mundo.
- Parque Nacional Toro Toro, donde se encuentran riquezas paleontológicas, cavernas, caídas de agua, pinturas rupestres y otros lugares de interés.
- Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, las únicas misiones vivas de todas las de Sudamérica.
- El Fuerte de Samaipata, la gran roca tallada por los incas en las estribaciones de los Andes como límite de su imperio.
- El Carnaval de Oruro, gran festividad donde se mezcla lo religioso con lo pagano
Destinos
- El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
- La Isla del Sol lugar sagrado para los incas y lugar de nacimiento de los fundadores del Imperio Inca, Manco Cápac y Mama Ocllo
- La Isla de la Luna, otro lugar sagrado de los incas, cerca de la Isla del Sol.
- Copacabana, pequeña ciudad situada a orillas del Titicaca, alberga a la Virgen de Copacabana, Reina coronada de Bolivia.
El Cerro
Rico en la ciudad de Potosí
- La Cordillera de los Andes, la cadena montañosa más extensa del planeta que atraviesa todo el continente, y presenta regiones de singular atractivo:
- La pista de esquí más alta del mundo, llamada Chacaltaya.
- La montaña más alta del país: el Nevado Sajama, con el bosque más alto del mundo.
- Bolivia es también el único país del mundo en poseer el único hotel fabricado totalmente de sal, que se encuentra en el salar de Uyuni.
- Las lagunas Verde y Colorada, santuario de los flamencos andinos junto a uno de los mayores volcanes activos del planeta, el Licancabur.
Vista de la huellas de dinosaurio
en el Parque Cretácico Cal Orko
- Las ciudades históricas de:
- Potosí con su Cerro Rico, antiguamente el mayor yacimiento de plata del orbe.
- Cal Urqu es un yacimiento paleontológico, hallado en la cantera de una fábrica de cemento, en el departamento de Chuquisaca. Es el sitio con huellas de dinosaurio más importante del mundo, ya que contiene más de 5.000 huellas de 294 especies de dinosaurios.
- Casa de la Libertad, lugar donde se conserva el Acta de Independencia de Bolivia.
- La Recoleta, Monasterio Franciscano, uno de los primeros de la ciudad.
En los últimos años, trabajos de diversos científicos,
como James M. Allen, ubican al
continente perdido de la Atlántida en el altiplano boliviano
(específicamente en Pampa Aullagas, departamento de Oruro). Estos hechos han
producido un crecimiento del interés turístico centrado en las importantes
riquezas arqueológicas del país.